Keiji Guillermo Ishibashi Torres es un destacado arquitecto, magíster en Arquitectura del Paisaje y actual Concejal Municipal de Encarnación para el periodo 2021-2026. Nacido el 14 de agosto de 1984, ha consolidado una trayectoria profesional y académica ejemplar, combinando su pasión por el diseño urbano, la planificación territorial y el compromiso con el desarrollo sostenible de su ciudad.

Trayectoria Profesional y Académica

Keiji se graduó como Arquitecto en la Universidad Católica Campus Itapúa (UCI) en 2010, año en que fundó su estudio de arquitectura, planificación y paisaje, ArquitecTava. Posteriormente, obtuvo un Magíster en Arquitectura del Paisaje en la Universidad Columbia del Paraguay (2014), con una investigación centrada en la prospectiva del paisaje urbano-territorial de Encarnación. En ese mismo tiempo, fue electo Presidente de Arquitectos de Itapúa Asociados (A.I.A.) 2014-2015, integrando el Consejo Municipal de Desarrollo Urbano; realizó una consultoría para la Actualización del Plan de Zonificación y la Ordenanza Municipal 292/94 que reglamenta las densidades y usos de suelo en la ciudad de Encarnación (Acuña, Ishibashi, Segovia, 2013); y un master plan para Espacios Públicos de las Tierras Recuperadas en la Costanera Este del Bº Villa Cándida de Encarnación (2014)

Su labor como Director de Planificación de la Municipalidad de Encarnación (2016) fue clave en la elaboración del Plan de Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Urbano Territorial «Encarnación Más». Además, ha complementado su formación con especializaciones internacionales, como un Diplomado en Políticas de Tierra, Infraestructura y Transporte en Corea del Sur (2016) y capacitaciones en innovación ciudadana y diseño urbano.

Docencia y Liderazgo Institucional

Como docente universitario, ha impartido cátedras en la Universidad Católica Campus Itapúa (UCI), incluyendo Taller de Proyecto Arquitectónico, Teoría y Crítica de la Arquitectura, y Paisajismo. En 2019, asumió como Director de la Carrera de Arquitectura de la UCI, liderando su proceso de acreditación. También ha sido docente invitado en la Maestría de Investigación Proyectual de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF).

Logros y Reconocimientos

Keiji ha obtenido varias menciones de honor en concursos nacionales e internacionales, tales como menciones en concursos de ideas para localidades como Dubái y Rosario (2012). Asimismo, a nivel nacional, destacan su primer puesto en la Bienal de Arquitectura de Quito (2018) por la rehabilitación arquitectónica de «Villa Cerro Corá 2373«, el primer puesto en el Concurso Nacional de Ideas para la Refuncionalización y Puesta en Valor del Silo y Molino San José en Encarnación y su participación en proyectos de vivienda social y movilidad urbana.

Compromiso con Encarnación

Actualmente, como Concejal Municipal (2021-2026), Keiji impulsa políticas urbanas inclusivas y sostenibles. Además de presentar una Agenda Legislativa para la totalidad del período, entre su producción legislativa se destacan proyectos clave como la Regulación de los Parámetros de Edificabilidad, la Protección y Preservación de Humedales de Encarnación, la gestión para realización de Estudios de Movilidad para el Sistema Integrado de Transporte de Encarnación (SITE) junto con la UCI y la posterior Regulación de los Itinerarios para el SITE y la Creación de un Consejo Consultivo de Transporte Público, la Creación de un Master Plan de Bicisendas (Encarnación + Bici), las adjudicaciones de un programa de capacitación del PNUD para Laboratorios Ciudadanos con financiamiento para Proyectos Piloto y una capacitación en Cocreación y Codiseño de un Laboratorio de Innovación Ciudadana; y la Regulación de los Procedimientos para la Elaboración de Proyectos Arquitectónicos, Viales y Urbanísiticos del Municipio. El trabajo de Keiji se enfoca en la participación ciudadana, la innovación urbana y la recuperación de espacios públicos, siempre con una visión integral que vincula arquitectura, paisaje y desarrollo comunitario.

Keiji Ishibashi representa profesionalismo, innovación y compromiso social, valores que lo convierten en un líder fundamental para el futuro de Encarnación.